
Suso Cecchi d'Amico (Giovanna Cecchi) (Roma, Italia, 21 de julio de 1914 – Roma, 31 de julio de 2010)[1] , fue una de las más famosas guionistas del cine italiano, especialmente por sus guiones para Luchino Visconti, Vittorio De Sica, Mario Monicelli[2] y otros realizadores del neorrealismo italiano. Era conocida como La Reina de Cinecittà.
Hija del escritor y guionista Emilio Cecchi (1884-1966) y de la pintora Leonetta Pieraccini, perteneció a la alta burguesía intelectual romana de principios de siglo. Cursó estudios en el Liceo Francés y durante la guerra debió refugiarse en una granja de la familia cercana a Florencia por sus convicciones antifascistas que la llevaron a unirse a la resistencia.[4]
Fue la guionista de más de cien largometrajes entre 1946 y 2006.
Sus más relevantes trabajos fueron con Roberto Rossellini (Roma, ciudad abierta), Vittorio de Sica (Ladri di biciclette, Milagro en Milán), Luchino Visconti (El gatopardo, Senso, Rocco y sus hermanos, Bellissima, El extranjero, Ludwig, El inocente, Nosotras las mujeres (quinto episodio con Anna Magnani), Mario Monicelli (Casanova '70), Franco Zeffirelli (La fierecilla domada), Mauro Bolognini (Metello), y otros.
Fue condecorada con la Orden al Mérito de la República Italiana y en 1994 se le concedió el León de Oro del Festival de Venecia en honor a su trayectoria.
Se casó con el compositor Fedele D'Amico en 1938. Tuvo tres hijos.
Filmografía
- Mio figlio professore, dirigida por Renato Castellani (1946)
- Vivere in pace, dirigida por Luigi Zampa (1947)
- Il delitto di Giovanni Episcopo, dirigida por Alberto Lattuada (1947)
- L’onorevole Angelina (1947), dirigida por Luigi Zampa
- Roma città libera (1947), dirigida por Marcello Pagliero
- Proibito rubare (1948), dirigida por Luigi Comencini
- Ladri di biciclette, dirigida por Vittorio De Sica (1948)
- Fabiola (1949), dirigida por Alessandro Blasetti
- Cielo sulla palude, dirigida por Augusto Genina (1949)
- Le mura di Malapaga/Au-delà des grilles (1949), dirigida por Réne Clément
- Patto con il diavolo (1949), dirigida por Luigi Chiarini
- È primavera (1950), dirigida por Renato Castellani
- È più facile che un cammello… (1950), dirigida por Luigi Zampa
- Romanzo d’amore (1950), dirigida por Duilio Coletti
- Miracolo a Milano (1951), dirigida por Vittorio De Sica
- Due mogli sono troppe (1951), dirigida por Mario Camerini
- Bellissima, dirigida por Luchino Visconti (1951)
- Buongiorno, elefante! (1952), dirigida por Gianni Franciolini
- Processo alla città (1952), dirigida por Luigi Zampa
- Altri tempi, dirigida por Alessandro Blasetti (1952)
- I vinti (1952), dirigida por Michelangelo Antonioni
- Il mondo le condanna (1953), dirigida por Gianni Franciolini
- La signora senza camelie, dirigida por Michelangelo Antonioni (1953)
- Febbre di vivere (1953), dirigida por Claudio Gora
- Vacanze romane/Roman holiday (1953), dirigida por William Wyler
- Siamo donne (1953), dirigida por Luchino Visconti
- Il sole negli occhi (1953), dirigida por Antonio Pietrangeli
- L’allegro squadrone (1953), dirigida por Paolo Moffa
- Cento anni d’amore (1954), dirigida por Lionello De Felice
- Tempi nostri (1954), dirigida por Alessandro Blasetti
- Senso, dirigida por Luchino Visconti (1954)
- Peccato che sia una canaglia (1955), dirigida por Alessandro Blasetti
- Le amiche (1955), dirigida por Michelangelo Antonioni
- Gli sbandati (1955), dirigida por Francesco Maselli
- Proibito (1955), dirigida por Mario Monicelli
- Graziella (1955), dirigida por Giorgio Bianchi
- La fortuna di essere donna (1956), dirigida por Alessandro Blasetti
- La finestra sul Luna Park (1956), dirigida por Luigi Comencini
- Kean, genio e sregolatezza (1957), dirigida por Vittorio Gassman
- Le notti bianche, dirigida por Luchino Visconti (1957)
- Mariti in città (1957), dirigida por Luigi Comencini
- La sfida (1957), dirigida por Francesco Rosi
- I soliti ignoti, dirigida por Mario Monicelli (1958)
- Nella città l’inferno (1959), dirigida por Renato Castellani
- Estate violenta (1959), dirigida por Valerio Zurlini
- I magliari, dirigida por Francesco Rosi (1959)
- Risate di gioia (1960), dirigida por Mario Monicelli
- La contessa azzurra (1960), dirigida por Claudio Gora
- La baia di Napoli/It started in Naples (1961), dirigida por Melville Shavelson
- I due nemici/The best of enemies (1961), dirigida por Guy Hamilton
- Boccaccio ’70 (1962), episodio Il lavoro, dirigida por Luchino Visconti
- Salvatore Giuliano, dirigida por Francesco Rosi (1961)
- Le quattro verità (1963), dirigida por Alessandro Blasetti
- Il Gattopardo, dirigida por Luchino Visconti (1963)
- Gli indifferenti (1974), dirigida por Francesco Maselli
- Casanova '70, dirigida por Mario Monicelli (1965)
- Vaghe stelle dell'Orsa, dirigida por Luchino Visconti (1965)
- Spara più forte, più forte… non capisco! (1966), dirigida por Eduardo De Filippo
- La bisbetica domata/The taming of the shrew (1966), dirigida por Franco Zeffirelli
- Le fate (1966), dirigida por Mario Monicelli
- Lo straniero (1967), dirigida por Luchino Visconti
- L’uomo, l’orgoglio, la vendetta (1967), dirigida por Luigi Bazzoni
- Senza sapere niente di lei (1969), dirigida por Luigi Comencini
- Infanzia, vocazione e prime esperienze di Giacomo Casanova (1969), dirigida por Luigi Comencini
- Metello (1970), dirigida por Mauro Bolognini
- La mortadella, dirigida por Mario Monicelli (1971)
- Fratello sole sorella luna (1972), dirigida por Franco Zeffirelli
- Il diavolo nel cervello (1972), dirigida por Sergio Sollima
- Le avventure di Pinocchio, dirigida por Luigi Comencini (1972)
- I figli chiedono perché (1972), dirigida por Nino Zanchin
- Ludwig (1973), dirigida por Luchino Visconti
- Amore e ginnastica (1973), dirigida por Luigi Filippo d’Amico
- Amore amaro (1974), dirigida por Florestano Vancini
- Gruppo di famiglia in un interno (1974)
- Prete, fai un miracolo (1975), dirigida por Mario Chiari
- Caro Michele, dirigida por Mario Monicelli (1976)
- L'innocente, dirigida por Luchino Visconti (1976)
- Dimmi che fai tutto per me (1976), dirigida por Pasquale Festa Campanile.
- Gesù di Nazareth (1977), dirigida por Franco Zeffirelli
- La velia (1980), dirigida por Mario Ferrero
- Lighea (1983), dirigida por Carlo Tuzii
- Cuore (1984), dirigida por Luigi Comencini
- Uno scandalo per bene (1984), dirigida por Pasquale Festa Campanile
- Bertoldo, Bertoldino e... Cacasenno, dirigida por Mario Monicelli (1984)
- Le due vite di Mattia Pascal (1985), dirigida por Mario Monicelli
- I soliti ignoti vent’anni dopo (1986), dirigida por Amanzio Todini
- Speriamo che sia femmina (1986), dirigida por Mario Monicelli
- La storia (1986), dirigida por Luigi Comencini
- L’inchiesta (1987), dirigida por Damiano Damiani
- Oci ciornie (1987), dirigida por Nikita Michalkov
- I picari (1987), dirigida por Mario Monicelli
- Ti presento un’amica (1988), dirigida por Francesco Massaro
- Marco e Laura dieci anni fa (1988), dirigida por Carlo Tuzii
- Stradivari (1988), dirigida por Giacomo Battiato
- La moglie ingenua e il marito malato (1989), dirigida por Mario Monicelli
- Rossini, Rossini (1991), dirigida por Mario Monicelli
- Parenti serpenti (1992), dirigida por Mario Monicelli
- La fine è nota (1993), dirigida por Cristina Comencini
- Cari fottutissimi amici, dirigida por Mario Monicelli (1994)
- Facciamo paradiso, dirigida por Mario Monicelli (1995)
- Bruno aspetta in macchina (1996), dirigida por Duccio Camerini
- La stanza dello scirocco (1998), dirigida por Maurizio Sciarra
- Panni sporchi, dirigida por Mario Monicelli (1999)
- Un amico magico: il maestro Nino Rota (1999), dirigida por Mario Monicelli
- Il cielo cade (2000), dirigida por Andrea e Antonio Frazzi
- Come quando fuori piove (2000), dirigida por Mario Monicelli
- Il mio viaggio in Italia, dirigida por Martin Scorsese (2001)
- Raul – Diritto di uccidere (2005), dirigida por Andrea Bolognini
- L’inchiesta (2006), dirigida por Giulio Base
- Le rose del deserto (2006), dirigida por Mario Monicelli
Fuente: Vikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario